RECLAMAR LA CLÁUSULA SUELO DE TU HIPOTECA
Categoría de Financiero y bancario
Si crees que eres un afectado por las clausulas suelo de tu hipoteca, debes tener en cuenta estos cuatro puntos para realizar correctamente el proceso.
1.-Asegurar que tienes clausula suelo
No todas las entidades financieras aplicaron cláusulas suelo a sus préstamos hipotecario, ni las entidades que las aplicaban lo hicieron a todos sus préstamos, así que lo primero es comprobar tanto en la escritura del préstamo como en el recibo de pago que realmente tienes cláusula suelo.
El Real Decreto aprobado por el gobierno el 21 de enero de 2017, establece la obligación de la banca de notificar a sus clientes con cláusula suelo en su préstamo hipotecario que se abre un mecanismo de negociación extrajudicial gratuito, pero no es necesario para iniciar la reclamación esperar a que el banco te notifique.
2.-Calcular cuánto has pagado de más.
El segundo paso es calcular cuánto has pagado de más y reclamar al banco mediante un escrito que te devuelvan esa cantidad, el banco y el cliente tienen un plazo máximo de 3 meses para llegar a un acuerdo, incluido 15 días que tendrá el cliente para valorar y decidir si acepta la oferta que le realice la entidad financiera.
En el caso de que se acepte la oferta, el banco deberá ofrecer al cliente la devolución del dinero cobrado de más en efectivo pero el Real Decreto acepta la posibilidad de que el banco proponga hacer la devolución mediante otras fórmulas como por ejemplo la rebaja de las cuotas pendientes.
Si el banco considera que el cliente no tiene derecho a devolución alguna, o si la que le ofrece no contenta al particular, éste tendrá derecho a acudir a la vía judicial, por eso es importante tener calculado cuanto nos tienen que devolver porque posiblemente el banco intente llegar a un acuerdo ofreciendo una cantidad inferior a la deuda real.
3- Cálcular las costas
En relación a las costas, si optamos por recuperar nuestro dinero acudiendo a los tribunales, si la sentencia impone una compensación superior a la ofrecida por el banco en la vía extrajudicial, se podrá condenar a la entidad a pagar las costas del juicio.
4.-Regularizar con la Hacienda Publica.
El dinero que se recupere estará exento de tributar por IRPF pero sí se deberán regularizar los gastos que se dedujeran en su día por los préstamos hipotecarios que se dedicasen a la adquisición de la vivienda habitual, aunque no se les impondrá recargo alguno por hacerlo en la declaración del año en que se cobre lo adeudado de más como consecuencia de aplicar la cláusula suelo.
En RúaCals Abogados te acompañamos en todo el proceso de reclamación de tu cláusula suelo, calculamos el importe de la devolución, realizamos la reclamación extrajudicial y estudiamos la idoneidad de la respuesta del banco y si no es de tu completo agrado realizamos la reclamación por la vía judicial.
- Visitas: 1861
Artículos Relacionados
Acerca de la autora
MARÍA ENCARNACIÓN ORTEGA ESCUDERO
Licenciada en derecho por la UOC en la especialidad de derechos humanos tanto en el ámbito nacional como el internacional.Colabora con fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro organizando cursos y encuentros profesionales y escribe en varios blogs, donde intenta acercar el derecho a las personas.